¿Puedes recordar la última vez que no hiciste nada sino sólo relajarte? Lee y haz el siguiente test y descubre lo ocupada que estás. Lee cada una de las siguientes frases y decide que importantes son para ti. Utiliza la escala para responder cada pregunta y anota tu puntuación.
Esta es la tabla de puntuaciones, si la respuesta a la primera pregunta es «Nunca» tendrás que sumar un 1, si es «Algunas veces» tendrás que sumar 2 y asi sucesivamente, manos a la obra.
1= Nunca
2= Algunas veces
3= Usualmente
4= Siempre
- Prefiero hacer la mayoría de las cosas yo sola en vez de pedir ayuda.
- Me pongo muy impaciente cuando tengo que esperar por alguien o cuando algo tarda mucho tiempo como por ejemplo el transporte público cuando tarda más de lo normal.
- Parezco siempre estar con prisas, compitiendo contra el reloj.
- Me irrito cuando me interrumpen si estoy en la mitad de algo.
- Permanezco ocupada haciendo todo lo que puedo hacer a la vez.
- Me descubro a mi misma haciendo dos o tres cosas al mismo tiempo, como comer y escribir un memorando, mientras me encuentro hablando por teléfono.
- Me comprometo con más cosas de las que puedo hacer.
- Me siento culpable cuando no estoy trabajando en algo.
- Es muy importante que vea los resultados concretos de lo que hago.
- Estoy más interesada en los resultados finales de mi trabajo que en el proceso.
- Las cosas parece que nunca se mueven lo suficientemente rápido o se hacen rápido para mi.
- Pierdo la paciencia cuando las cosas no salen a mi manera o se acomodan a mi.
- Hago la misma pregunta, sin darme cuenta, después de que ya se me ha dado una respuesta.
- Paso mucho de mi tiempo planeando mentalmente y planeando los eventos futuros, mientras me encuentro aquí y ahora.
- Me descubro a mi misma continuando el trabajo después de que mis compañeros ya se han ido a casa.
- Me enfado cuando las personas no alcanzan mis estándares de perfección.
- Me siento incómoda cuando estoy en situaciones en las que no puedo tener el control.
- Tiendo a ponerme a mi misma bajo presión con fechas límites que me autoimpongo.
- Es difícil para mi relajarme cuando no estoy trabajando.
- Paso más tiempo trabajando que socializando con amigos o desarrollando mis aficiones o actividades recreativas.
- Me meto en proyectos antes de que todas las fases hayan sido finalizadas.
- Me enojo conmigo misma por comoter el más mínimo error.
- Pongo más ganas, tiempo y energía en mi trabajo que en mis relaciones con amigos y seres queridos.
- Olvido, ignoro o minimizo celebraciones familiares importantes como cumpleaños, reuniones, aniversarios o fiestas.
- Tomo decisiones importantes antes de que tenga todos los hechos y haya tenido la oportunidad de pensarlas.
Ahora suma los puntos te sorprenderás de los resultados.
25-49= No estás exagerando. ¡Felicitaciones! Haz alcanzado el equilibrio entre hacer las cosas y tomarte un tiempo para ti. Sigue así.
50-69= Estás exagerando medianamente. Lo estás haciendo bien, pero debes tener cuidado, porque tienes la tendencia a ocuparte mucho. Toma tiempo para las cosas que son importantes para ti y no tengas miedo de decir «no».
70-100= Estás exagerando demasiado. Estás muy ocupada, pero posiblemente eso ya lo sabías. Debes sentarte a meditar sobre las cosas que debes y quieres hacer para poder alcanzar todos tus objetivos.
Foto: Ingorrr
[…] – Enfocarse: cuando se quiere hacer todo a la vez, es muy fácil dispersarse. Es muy frecuente comenzar por una actividad, abandonarla para ocuparse de otra, y así sucesivamente. Al final, el tiempo se habrá consumido sin que logre terminar ninguna actividad. Por eso se debe comenzar por el principio, culminar y luego pasar a la siguiente tarea. Te has planteado alguna vez lo ocupada que estás en el trabajo?. […]
[…] exceso de trabajo y el desorden en nuestro tiempo, puede llevarnos a problemas de salud y a que nuestro organismo se […]
[…] casa es el sitio que nos acoge cuando llegamos luego de un día agotador de trabajo, o simplemente es el lugar que nos brinda seguridad y refugio, pero con el paso de los años muchas […]
[…] Piensa un poco en el pasado: En medio de tanto trabajo y tantas horas que pasamos desarrollando proyecto tras proyecto nos olvidamos de todo lo bueno que […]