Alimentos libres de colesterol, hipercolesterolemia

12
589

Siempre es necesario cuidarse y elegir correctamente los alimentos que ingerimos, de ello depende muchísimas veces que nuestro organismo se encuentre en perfectas condiciones.

colesterol

El colesterol alto llamado hipercolesterolemia, es una afección que aumenta significativamente el riesgo de contraer problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, mediante una alimentación equilibrada, es posible mantener controlado el LDL -colesterol malo-, y HDL -colesterol bueno.

Debemos tener en cuenta al preparar los alimentos, métodos de cocción que no requieran grasas, podemos optar por vapor, el horno, la parrilla, la plancha o el microondas. evitar los salteados y las frituras, reemplazar el aceite o la manteca por rocío vegetal en aerosol. Alimentos que no son de un origen animal son libre de colesterol y deben ser una parte de su dieta.

Dentro de los cuidados mas recomendables, están la disminución del consumo de:

  • Grasas saturadas, están presentes en los lácteos enteros,  fiambres, embutidos, carne vacuna y piel de pollo.
  • Colesterol, se encuentra principalmente en vísceras, manteca, embutidos, fiambres, nata de leche, quesos duros, y las carnes en general, y el colesterol presente en los mariscos.
  • Grasas trans o grasas vegetales, que se encuentran en algunas margarinas, panificados, galletitas, facturas, aderezos comerciales, snacks, entre otros.

Para reducir los niveles de colesterol debemos aumentar el consumo de:

  • Acidos grasos monoinsaturados: que se encuentran en el aceite de oliva, soja, canola, en las aceitunas, palta y frutas secas (principalmente en nueces y avellanas).
  • Acidos grasos polinsaturados omega 3: presentes en el aceite de soja, pescados (salmón, caballa, atún, arenque, sardina, merluza) y frutos del mar, semillas de lino, nueces y avellanas.
  • Fibras: presente en hortalizas, frutas, cereales integrales, salvado y avena.
  • Fitoesteroles y fitoestanoles: presentes en el maíz, soja, trigo, y alimentos fortificados con los mismos.
  • Antioxidantes y fitoquimicos: que se encuentran en las frutas secas, en las frutas frescas, hortalizas, y semillas de lino.

4 consejos para reducir el colesterol

  1.  Reducir el consumo de grasas saturadas: no a los lácteos y carnes grasosas.
  2. Usar grasas mono y poliinsaturadas: usar solo de colza u oliva en la cocina.
  3. Aumentar el consumo de fibra soluble: agrega avena, legumbres y manzanas en tu dieta.
  4. Limitar el consumo de ácidos grasos procesados como las patatas fritas, hamburguesas y demás productos de comida rápida.

También los fitoesteroles y fitoestanoles, reducen el riesgo de enfermedad cardíaca. Los antioxidantes y fitoquímicos, reducen la acción de los radicales libres que dañan las células, entre ellas las cardíacas, hay en el mercado numerosos productos funcionales que los contienen y nos ayudan a mantener los niveles de colesterol estables.

Siempre lea las etiquetas nutricionales y no  dude en consultarlo con su especialista de confianza.

Nota: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido…

12 COMENTARIOS

  1. Buenas noches, yo puedo asegurar por experiencia comprobada que no hay una cura más efectiva para la hipercolesterolemia que; «una toronja diaria» , consumida con su cubierta blanca amarga, la que le queda al retirar la corteza, lo comprobe clinicamente, se los aseguro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí