La depresión infantil

1
201

depresion-infantil

Asumir que un niños o un adolescente tiene depresión puede resultar muy difícil para los padres, esta enfermedad no distingue edades, y puede ocurrir en cualquier momento de la vida en primer lugar, porque no sabemos en que consiste realmente y en segundo porque puede llevar a cuestionarse, al paciente y a la familia.

Lo mejor para todos es aceptar que algo anda mal, y buscar ayuda profesional e iniciar un tratamiento que puede incluir una combinación de psicoterapia y medicación, ya que existen muchos antidepresivos y no todos actúan igual porque cada organismo es único, el seguimiento médico resulta indispensable.

Tenga paciencia, cuando el enfermo necesite tomar antidepresivos, ya que ellos lo ayudan a mantener estable la cantidad de serotonina en el cerebro, y muchas veces el especialista tendrá que variar las drogas hasta encontrar cual se ajusta mejor a su hijo. Muchas veces demoran un mes hasta mostrar cambios realmente visibles, y los padres tenemos un rol fundamental en ello, ya que el niño debe persistir con la medicación para poder tener la posibilidad de sentirse bien.

En el caso de los niños, los principales síntomas de depresión son: Dejar de jugar con sus amigos, para pasar mucho tiempo solos, dejar de hacer las cosas que habitualmente les gustan y tener cambios de estado de ánimo intensos, como estar activos durante varias horas y luego pasar a una inactividad total; de la misma manera puede volverse muy sensibles, llorar por razones intrascendentes y luego manifestar una alegría muy grande. Puede empezar a ponerse mal en la casa o en el colegio. El cambio en el apetito también es muy frecuente, ya sea porque come más o menos. Algunos niños pueden tener cambios de hábitos de sueño, o quejarse con frecuencia de dolor de cabeza o estómago.

Existen mas posibilidades de que se presente depresión en niños con desórdenes de atención, del aprendizaje o de la conducta, incluso en algunos casos estos problemas se confunden con depresión. En algunos casos la depresión muy aguda de un niño provoca que frecuentemente hablen de la muerte o de su deseo de morir. Debe recibir tratamiento profesional en estos casos psiquiátrico y psicológico. En todos los casos los padres cumplimos con una responsabilidad muy grande a la hora de ayudar a un niño depresivo, para que pueda salir adelante y continuar sanamente con sus actividades y ver la vida con otro enfoque más real y logre ser feliz.

Foto: jbird

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí