A veces por falta de higiene o por otros factores, los bebés son propensos a contraer más fácilmente infecciones o erupciones, que si bien no deben alarmarnos, son señales para que estemos alerta y de ser necesario concurramos a la consulta pediátrica.
Erupciones e infecciones más comunes en el bebé
- Eccema seborreico (dermatitis seborreica), es conocido comúnmente como «costra infantil» consiste en la aparición de escamas gruesas en forma de costra, en el cuero cabelludo del bebé, lavar el pelo y cepillar diariamente ayuda a controlar este trastorno que suele desaparecer por si solo, en los primeros meses, pero de no ser así, requiere tratamiento con champú especial que le indicara su pediatra.
- Infecciones en las manos y en los pies del bebé: Suelen verse como zonas enrojecidas, alrededor de las uñas que dan la sensación de dolor cuando uno le roza, a veces se pueden remitir tratándolas con compresas calientes, pero generalmente es mejor que las vea el médico para indicar como tratarlas.
- Infecciones umbilicales: Hablamos específicamente de ellas anteriormente, suelen manifestarse por el enrojecimiento de la zona que rodea la base del cordón umbilical, y si deben ser examinadas por el pediatra.
- Dermatitis de pañal: Esta es la mas común de ellas, y hemos hecho referencias especificas en otra oportunidad, pero generalmente suele aparecer cuando el niño tiene durante períodos de tiempo extensos el pañal mojado o sucio.
- Síndrome de manos, pies y boca: Se trata de una enfermedad eruptiva que produce pequeñas úlceras o aftas en las mucosas de la boca y ampollas en las palmas de las manos y las plantas de los pies. También se la conoce como exantema vírico de manos, pies y boca. Está causada por un virus del grupo de los enterovirus y suele aparecer en verano y otoño.
Esta enfermedad suele aparecer en niños menores de 5 años aunque también puede afectar a todo tipo de personas aunque más difícilmente por poseer generalmente anticuerpo.
No dudes en consultar con su pediatra ante cualquier aparición o alteración en la piel de su bebé.