Una vez que ha pasado la fecha indicada en un medicamento para su vencimiento, puede suceder que cada ingrediente activo que posee el mismo pierda parte de su integridad quÃmica, y por consecuencia su efectividad y potencia declarada en el envase.
Esta situación puede hacer que el medicamento cambie su apariencia, su uniformidad, color, y disolución, favoreciendo al crecimiento bacteriano del cual se intenta prevenir al paciente. Al mismo tiempo puede provocar toxicidad dada la degeneración o modificación de las acciones terapéuticas.
Por otro lado hay que recordar que cuando un medicamento llega a su fecha de vencimiento, el mismo va disminuyendo sus caracterÃsticas positivas a medida que pasa el tiempo, por eso si consumimos algún antibiótico que está vencido, es muy probable que no estemos consumiendo la dosis adecuada ya que la concentración va disminuyendo una vez que llega al final del perÃodo de su vida útil.
Muchos medicamentos pueden llegar a perjudicar seriamente la salud si se consumen una vez vencidos, aunque no siempre resultan tóxicos para el organismo, es muy importante tener presente que existe una gran variabilidad respecto a un medicamento en perÃodo adecuado, a cuando el mismo se encuentra vencido, ya que la hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes al verse alterada, puede generar diferencias en cuanto a los efectos adversos o contraindicaciones que hay para cada organismo.
No dude de consultar con su especialista de confianza.
[…] rasgos generales la fecha de vencimiento de un medicamento se expresa en el mes y el año, lo que indica que ese es el fin de su perÃodo útil, donde el […]