Los alimentos funcionales que hoy por hoy ganan mucha confianza en el mercado, se debe a que los médicos de una manera u otra los recomiendan a sus pacientes. Un alimento es considerado funcional cuando afecta en forma beneficiosa una o más funciones del organismo.
Entre ellos podremos reconocer 5 grupos de propiedades y beneficios que poseen los alimentos funcionales más reconocidos en el mercado.
Crecimiento, desarrollo y diferenciación, estos están enriquecidos con nutrientes en la alimentación materna para prevenir, anomalías fetales, como ácido fólico, yodo, ácidos grasos esenciales, calcio y vitamina D.
Regulación del proceso metabólico, Los principios activos de estos alimentos, modulan y sensibilizan los receptores de insulina, almidones modificados para disminuir el índice de glucosa, especiales para la diabetes, la obesidad y la resistencia a la insulina.
Defensas ante las agresiones oxidativas, contienen principios activos como vitaminas C, E, A, zinc, selenio y fitoquímicos.
Sistema cardiovascular, en estos casos contienen principios que actúan sobre los riesgos cardiovasculares, incluyendo ácidos grasos omega 3, y algunos otros antioxidantes como vitamina C. A, y D, como así también contienen fibra soluble y fitoesteroles.
Función digestiva, en estos casos los alimentos funcionales modulan la flora intestinal, tanto por la incorporación de probióticos, prebióticos o de la mezcla de ambos, estos interactúan con el sistema inmunológico, mejoran la biodisponibilidad y la utilización de los nutrientes que le ofrecemos a nuestro organismo. Disminuyen los riesgos de cáncer.
[…] Los probióticos son componentes de los alimentos que estimulan el crecimiento y el desarrollo de algunas bacterias que son beneficiosas para el colon, pueden tener forma de fibra soluble que es muy útil para tratar diarreas o forma de fibra fermentable, la cual favorece el ritmo intestinal. […]