Existe una actitud que prevalece cuando se trata de la cafeÃna. Porque nos gusta, la queremos y la deseamos porque nos hace sentir bien. Pero cuando la tomamos, nos sentimos culpables, sospechando que tarde o temprano nos hará daño. Pero aquà os traigo algunos mitos y verdades sobre el café.
Lo que se dice sobre la cafeÃna
Se dice que el consumo de café a largo plazo hace daño al organismo: Eso es falso y existe en parte debido a los fumadores, quienes metabolizan el café dos veces más rápido que los no fumadores, quienes beben más café. Y los fumadores tienen más problemas de salud, pero es por la nicotina y no por la cafeÃna. Siempre y cuando no tengas la presión sanguÃnea alta, arritmia cardÃaca o ansiedad, puedes tomar bebidas con cafeÃna por muchos años sin tener problemas.
La cafeÃna altera la quÃmica del cuerpo: Eso es verdadero porque es un estimulante natural y 250 miligramos, que son más o menos dos tazas de café fuerte, triplica la cantidad de adrenalina en nuestra sangre, incrementando nuestro ritmo respiratorio. En el cerebro la cafeÃna intercepta la adenosina, el quÃmico que pone nuestros nervios más lentos y nos da ganas de dormir. Además incrementa los niveles de dopamina, estimulando los centros del placer. Por eso tiene la habilidad mágica de hacernos sentir alerta y relajados al mismo tiempo.
La cafeÃna nos hace más listos: Eso es cierto y tomar una taza de café antes de escribir un ensayo no es una mala idea. La cafeÃna mejora las funciones cognitivas por lo que bloquea ese quÃmico que hace nuestro cerebro más lento.
La cafeÃna mejora a los atletas: Es verdadero porque en términos de calidad atlética la cafeÃna puede ser la diferencia entre el primer lugar y el último. Sin cafeÃna, además de estar más lentos mentalmente, lo somos fÃsicamente. Este elemento nos estimula a ejercitarnos de un 10 a un 15 por ciento más porque evita que nos sintamos cansados.
La cafeÃna causa la presión sanguÃnea alta: Es falso y algunas investigaciones reportan que la cafeÃna no nos pone en riesgo de hipertensión, aunque algo más que no se conoce, que está en las sodas azucaradas y de cola si lo hace. Sin embargo, si ya se tiene la presión alta se debe evitar el consumo excesivo porque puede aumentar una condición ya existente.
La cafeÃna lleva a pérdida ósea: Es falso. Hay evidencia de que el calcio se pierde a través de la orina, e incrementando la cantidad de orina que producimos, se van disminuyendo las cantidades de calcio en nuestro cuerpo. Sin embargo, el efecto no se puede medir. Un bebedor de café puede perder unos cuantos miligramos de calcio, pero si pone una gota de leche en él ya los habrá recuperado.
Se puede tener una sobredosis de cafeÃna: Es cierto, pero los casos documentados son de personas que intencionalmente han tenido esa sobredosis con pastillas de alta concentración de cafeÃna. Para tener una sobredosis tendrÃas que tomarte docenas de tazas de café, o cientos de latas de soda o miles de tazas de té al mismo tiempo. Y además, el exceso de agua serÃa el que te matarÃa antes que la cafeÃna.
La cafeÃna es adictiva: Es cierto. Se desarrolla tolerancia hacia la cafeÃna con el tiempo y cuando no se consume tu cuerpo, esperando su dosis diaria, reacciona con dolores de cabeza e irratibilidad. La mayor cantidad de cafeÃna que se consuma, peor serán los sÃntomas al no consumirla.
Si bebo té después de la cena, no podré dormir: Es falso porque el té tiene tan poca cafeÃna que el único efecto que podrÃa tener es el relajante. Pero no se deben consumir bebidas con mayor cantidad de cafeÃna, porque para un adulto toma de cuatro a seis horas para metabolizar este ingrediente.
Esperamos que te hayan sido se utilidad estos conocimientos sobre la cafeÃna.
NOTA: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido….