¿Qué es Leishmaniasis? La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa causada por un parásito llamado leishmania. La enfermedad de leishmaniasis puede transmitirse de madres a hijos y por medio de transfusiones de sangre o agujas infectadas.
¿Cuales son las causas de la leishmaniasis?
La fuente de infección son los animales, contagiando a roedores, perros y mamÃferos salvajes. En algunas regiones del continente africano la enfermedad es endémica en perros y carnÃvoros salvajes.
Los hombres pueden llegar a contraer la enfermedad si son picados por una mosca de la arena que anteriormente haya picado a un mamÃfero infectado.
¿Cuáles son los sÃntomas de Leishmaniasis?
Existen muchas formas de la enfermedad, la leishmaniasis cutánea es la variante más usual. Sus sÃntomas son úlceras en la piel de la cara, los brazos y las piernas, que dejan muchas veces cicatrices permanentes.
La leishmaniasis visceral es la forma más seria de la enfermedad y es mortal en la totalidad de los casos si el enfermo no tiene un tratamiento correcto. Los sÃntomas son accesos de fiebre, pigmentación de la piel, pérdida de peso y alteración de los componentes sanguÃneos.
El tratamiento de esta enfermedad debe estar a cargo de un médico idóneo. Se emplean los antimoniales pentavalentes, como el estibogluconato sódico o el antimoniato de meglumina, suministrándose por vÃa intravenosa o intramuscular en dosis única diaria.
No esta aconsejado en aquellas personas que tengan una insuficiencia renal, hepática o cardiaca ni en tuberculosis. Otros medicamentos utilizados son la anfotericina B, la pentamidina y el ketoconazol.
NOTA: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido…