Esta planta en la medicina tradicional es utilizada como un poderoso cicatrizante de heridas profundas, así como también para combatir estados de cistitis, tos, bronquitis crónica, asma, úlceras estomacales, leucorrea, dolor de oídos, hemorroides, artritis, y dolores musculares entre otros de sus usos.
Es utilizada desde la antigüedad, por sus grandes poderes antiinflamatorios para contrarrestar dolores crónicos, sobre todo los que están vinculados con las articulaciones. Con los años el uso para tratamientos de la piel ha comenzado a ser reconocido mundialmente, porque sus aceites son excelentes para realizar masajes, ya sea de manera pura o a manera de aceites esenciales, contribuye a activar la circulación sanguínea, y resulta muy útil para combatir las varices.
Es uno de los mejores aceites solubles para mantener la piel libre de afecciones, sobre todo cuando hay presencia de problemas como la psoriasis, herpes, dermatitis, hongos etc. ya que es un excelente antimicotico natural.
Como es tan amplio el espectro de bondades que posee esta planta también es utilizada para realizar baños de asiento, para aliviar los síntomas como el ardor y el escozor que provocan las hemorroides.
Es aconsejable su uso en amigdalitis, bronquitis, dermatosis, flujo, herpes, hemorroides, hipertensión, leucorrea, psoriasis, reumatismo, sarna, úlceras , urticarias, problemas de riñones, picaduras de insectos, golpes, hinchazón, abscesos, incontinencia urinaria, ya que es un excelente antiséptico, astringente, antirreumático expectorante y laxante. A tener en cuenta esta beneficiosa planta medicinal.
[…] Esta planta es un antimicótico natural, y se la suele utilizar en cuadros gripales, y afecciones respiratorias, como así también se lo utiliza como antiinflamatorio en afecciones crónicas características en los adultos mayores, como los problemas de articulaciones. […]
Por favor nesecito saber si el aceite de copaiba se puede utilizar como terapia para el asma
buena pagina
yo como científico veo que deben tener mas datos aun pero sigan progresando no se rindan
doctor,Raul Enzo Fabricio Goñe Canales
por favor que beneficios tenemos los diabeticos tomando el aceite, gracias
Hace poco me enterado de las bondades del aceite de copaiba, recien voy hacer uso de este producto. Luego le comento.
esta bueno y para hidratar la piel tb sirve? me compre una crema reparadora con copaiba
esta planta es super increible
muy buena página ….necesito saber si el aceite de copaiba se puede utilizar en niños que sufren de estreñimiento; gracias