Se conoce como halitosis o mal aliento al olor que despiden algunas personas por la boca, y este problema puede tener varias causas, entre ellas podemos destacar una mala higiene bucal, enfermedades en la boca o la garganta, pero en su mayoría este inconveniente tiene un origen de mala digestión, o problemas respiratorios.
La gran mayoría de los estudios sobre la halitosis estiman que el 90% de las causas están originadas en la boca, confirmando que el mal olor, en un alto porcentaje, proviene de la lengua. Normalmente la cavidad bucal alberga una considerable cantidad de bacterias, muchas de ellas responsables de producir compuestos sulfúricos volátiles (CSV) que tienen un olor desagradable
Factores desencadenante del mal aliento
El desarrollo de la halitosis depende de varios factores, tanto patológicos como no patológicos. Las causas patológicas se relacionan con la higiene oral deficiente (si no se cepilla ni se usa el hilo dental cada día, las partículas de alimentos se quedan en la boca y causan mal aliento), caries, sarro, reconstrucciones dentales deterioradas, gingivitis y enfermedad periodontal crónica, absceso dentario, úlceras, infección por hongos (candidiasis oral), afecciones en la faringe, disfunción de las glándulas parótidas, algunos fármacos (como los anticolinérgicos) o necrosis por quimioterapia y radioterapia, entre otras.
Entre las causas no patológicas figuran el mal aliento matutino, causado por la reducción del flujo de saliva durante la noche, que facilita el crecimiento incontrolado de bacterias gram negativas y anaeróbicas y la posterior generación de productos sulfurados malolientes; la edad, que se corresponde con cambios en la saliva y el aliento se vuelve más áspero; las prótesis dentarias, si no se limpian los restos de comida; la propia saliva, ya que el nivel de halitosis es inversamente proporcional al flujo de saliva; y otros factores como el tabaco, el hambre y ciertos alimentos.
Para colaborar con este malestar podemos recomendar consumir alimentos ricos en fibra, que aceleran el tránsito intestinal, como también aquellos que contienen altas cantidades de vitamina C que ayudan en la salud de las encías, entre ellos las naranjas, el limón, pomelos, kiwi y fresas, como así las verduras de hojas verdes.
Otra solución recomendable es masticar hojas de romero, berro , menta o perejil, y luego de alimentarse, consumir semillas de cilantro seco, que además de eliminar y combatir el mal aliento colaboran con los procesos digestivos.
Recuerde tomar al menos dos litros de agua al día, cepillarse los dientes luego de cada comida, y puede utilizar un buen enjuague bucal a base de una infusión de hojas de albahaca, bayas de enebro y hojas de rosas, una vez realizada la infusión debe filtrarla y proceder a enjugar su boca con ella.
No olvide visitar al odontólogo, para saber específicamente cual es el origen del mal aliento, ya que esta es la base para poder combatirlo, y la alimentación apropiada puede colaborar mejor en este proceso.
Foto: Gracias a Travis Hornung
[…] y puede ulcerar e irritar las mucosas bucales, por otro lado tomar mate en ayunas suele producir halitosis (mal aliento), debe establecer un horario para tomar mate a diario y no tomar mates durante todo el […]
[…] destacamos anteriormente que es importante enseñarle a los niños desde pequeños a mantener su higiene bucal, ya que si el hábito es adquirido antes de los 13 años, seguramente en esta etapa tengamos menos […]