La apnea de sueño un riesgo a largo plazo

0
186

dormido

Durante muchos años se ha venido investigando sobre los efectos que podrían llegar a tener las interrupciones insignificante de la respiración durante el sueño, pero se ha llegado a la conclusión que no son tan insignificantes ni inofensivas como parecen. La apnea del sueño es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.

Las alteraciones del ritmo del sueño provocadas por la apnea, generan un incremento de la posibilidad de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares, desarrollar diabetes, o hipertensión, y a consecuencia se aumenta significativamente el riesgo de muerte. El mayor riesgo lo presentan aquellas personas que promedio suelen despertarse -10 veces por hora- como consecuencia de los cambios que se producen en la respiración.

Quienes padecen de este tipo de patologías como la apnea, presentan más posibilidades de morir como consecuencia de alguna de estas afecciones mencionadas, si los comparan con personas que no padecen problemas respiratorios que afecten su tiempo de descanso y recuperación , sobre todo nocturno.

Tipos de apnea

La apnea obstructiva del sueño: es el tipo más común. Nueve de cada 10 personas que tienen apnea del sueño tienen este tipo de apnea. Si usted tiene apnea obstructiva, algo está obstruyendo la vía respiratoria que lleva aire al cuerpo (que también se llama tráquea). Cuando intenta respirar, no puede recibir suficiente cantidad de aire a causa de la obstrucción. La vía respiratoria podría estar obstruida por la lengua, las amígdalas o la úvula (el pedacito de carne que cuelga en la parte de atrás de la garganta). También podría estar obstruida por una gran cantidad de tejido graso en la garganta o por los músculos relajados de la garganta.

La apnea central del sueño: es menos común y este tipo de apnea del sueño está relacionada con la función del sistema nervioso central. Si usted tiene este tipo de apnea, los músculos que usa para respirar no reciben la señal para «seguir adelante» del cerebro. O bien el cerebro no envía la señal o esta se interrumpe.

Medidas para ayudar personas con apnea

  • Suspenda por completo el consumo de alcohol o el uso de medicamentos para dormir. Estos relajan los músculos en la parte de atrás de la garganta y dificultan la respiración.
  • Si usted fuma, deje de hacerlo.
  • Si tiene sobrepeso, baje de peso.
  • Duerma de lado en lugar de boca arriba.

Por lo tanto, si notamos o conocemos alguien que este sufriendo de apneas nocturnas, lo más recomendable es que haga la consulta correspondiente con su médico de confianza.

Foto: CarbonNYC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí