Lo que no debe faltar en un botiquín natural

3
308

botiquín

En todos los hogares y establecimientos generalmente existe un botiquín para brindar primeros auxilios en caso de ser necesario, pero de la misma manera que se arma un botiquín tradicional, podemos armar un botiquín por medicamentos y elementos para tratamientos naturales.

Los medicamentos caseros pueden ocupar en nuestro hogar el mismo espacio que los tradicionales. Lo importante es saber cuáles son los más efectivos para tratar dolencias diarias. Hoy en día se ha llegado a un punto medio y son muchos los médicos, pacientes y farmacéuticos que utilizan los remedios convencionales tanto como los alternativos puesto que reconocen en ellos un beneficio mayor que el que ofrece los productos sintetizados químicamente. El problema es que no todos saben qué medicamentos tienen que tener en un botiquín no tradicional para tratar correctamente las dolencias que aparecen a diario en un hogar.

En este tipo de botiquín no debería faltar:

  • Aceite de semilla de onagra: reconstituye las funciones hepáticas, y debe administrarse de 1 a 2 gramos.
  • Aceite esencial de árbol de té: Es un aceite con propiedades antisépticas muy efectivas. Para aplicar en cortes, y para tratar verrugas y herpes labial.
  • Aceite esencial de lavanda: sirve para aliviar con masajes los dolores de cabeza profundos.
  • Aloe vera: Sus hojas contienen una gelatina que alivia quemaduras, causadas por fuego, agua, aceite o cualquier fuente de calor.
  • Árnica homeopática: Muy útil para reponerse de golpes y caídas domésticas.
  • Cápsulas de equinácea: Excelente remedio para los resfríos, y gripes que debe consumirse ante los primeros síntomas.
  • Hamamelis destilada: Solo es de uso externo, alivia las quemaduras, leves y las quemaduras por exceso de exposición solar, también se puede utilizar en picaduras de insectos, varices y hematomas.
  • Miel: Se aplica directamente sobre heridas infectadas y picaduras de insectos, extrae el pus y los venenos.
  • Pomada de  Alsine: Es muy útil para extraer astillas o aguijones de insectos, también cura forúnculos y alivia quemaduras.
  • Pomada de árnica: es sumamente beneficiosa para golpes esguinces y distensiones musculares.
  • Pomada de caléndula: Es un poderoso antiséptico y antifúngico que se aplica en cortes, raspones, pequeñas heridas o piel reseca.
  • Tabletas de Olmo Rojo: Se adquieren en comercios especializados , y son buenas para aliviar la indigestión, gastritis y otros males estomacales.

Con estos productos ya tenemos un botiquín natural para viajes básico, pero completo a la vez, para viajar con mayor tranquilidad. Se suelen vender en herbolarios y farmacias y en el envase ya explica la dosis y modo de empleo.

De todos modos siempre es interesante, si vamos a viajar a otro país,documentarnos respecto a enfermedades o epidemias posibles y si es necesariao conveniente alguna vacuna.

 Foto: Gracias a matiasjajaja

3 COMENTARIOS

  1. qiero saber donde puedo conseguier la pomada de alsine?¿¿?¿

    me harias un favor grande PLISSS

    gracias

  2. Sobretodo hay que tener muy en cuenta el uso de la citronella y su existencia en nuestro Botiquín para evitar al máximo las picaduras de los insectos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí