Musicoterapia para curar enfermedades

1
293

 musicoterapia

La musicoterapia es un tratamiento que se aplica a algunos trastornos psicológicos como ansiedad, depresión y autismo entre otros. Es muy beneficiosa también en personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares, para recuperar la capacidad cognitiva, por lo que la hace una muy buena herramienta para curar distinto tipo de afecciones.

Los musicoterapeutas implementan dispositivos específicos para la revisión, el seguimiento y el alta en un tratamiento de éste tipo, donde el bienestar, la salud física y la interacción social, las habilidades de comunicación y la capacidad cognitivas son evaluados a través de procedimientos específicos, como la improvisación musical clínica, la recepción, la creación de canciones, y técnicas vocales terapéuticas entro otras.

En este proceso el musicoterapeuta registrará, todos aquellos cambios expresivos, receptivos y que se relacionen a cuenta del tratamiento. En los tratamientos de musicoterapia se emplean instrumentos musicales, la voz grabaciones editadas de sonidos, y considera que no existen recetas musicales generales para sentirse mejor.

Beneficios de la musicoterapia

Efectos Fisiológicos: Al estimular la acción de los músculos genera fuerza y aumenta la energía muscular, regulariza la respiración, la tensión, el pulso, la presión sanguínea, la función endocrina y cardiaca, beneficia las funciones digestivas, reduce la fatiga y por lo tanto incrementa la capacidad de resistencia muscular. Genera endorfinas y Aumenta la vitalidad de la persona.

Efectos Psicológicos: La música es un medio de comunicación tanto a nivel personal como interpersonal. Incrementa la atención y la concentración, desarrolla y fortalece la memoria, nos ayuda a tomar decisiones. La Musicoterapia desestructura y debilita las creencias arcaicas, nos hace mas independientes al autodescubrir nuestro poder interno, potencia la toma de conciencia de nuestros sentidos corporales desde el aquí y el ahora, potencia la capacidad de escucha consciente, la comprensión hacia uno mismo y hacia los demás, aportando paz y armonía, desarrolla la creatividad, recupera  el contacto con el juego, con la ilusión y con el niño interior.

Esta terapia está orientada a la atención de personas, en el área de la salud mental, con discapacidad física, neuromotoras, y otros cuadros más específicos. En la actualidad se la está utilizando en aquellas personas que han sufrido abuso sexuales, accidentes cerebrovasculares, adicciones, afasia, anorexia, artritis reumatoidea, asma, ataques de pánico, autismo, bulimia, cáncer, cardiopatías, crisis de angustia, así como también el  Síndrome de down, terapias intensivas, trastornos de la personalidad, trastornos por estrés etc.

Para recibir musicoterapia no es necesario tener conocimientos musicales ya que utiliza todos los géneros y estilos de música que sean beneficiosos para cada paciente, y es una terapia que se suele encontrar en lugares como geriátricos, clínicas, centros de rehabilitación, escuelas, entre otros establecimientos. La música, aquieta la mente y alimenta el alma.

Foto: maria_eugenia

1 COMENTARIO

  1. qe me gusdta todo esto lo natural lo alternativo y qe me manden a mi correo asi lo leo cuando yo quiero por qe vengo a un ciber yo no tengo pc gracias de victor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí