La deshidratación es un estado que se origina por la pérdida corporal de una gran cantidad de agua. Una de las señales de aviso más normales, son el deseo incontrolable de incorporar líquidos al organismo.
Sin embargo este síntoma aparece cuando ya es tarde, si se siente sed, el organismo ya padece un grado variable de deshidratación, especialmente en los niños y las personas mayores, que ya han perdido el reflejo de la sensación con el paso de los años. Entre otros síntomas de la deshidratación encontramos, la fatiga, orina oscura, somnolencia, dolor de cabeza, mareos, nauseas, retención de líquidos, latidos cardíacos muy acelerados. Para evitar este tipo de cuadros debe mantenerse hidratado y de persistir los síntomas, consultar con su médico.
Causas mas frecuentes de deshidratación
Cuando hay diarrea y el aparato gastrointestinal no funciona normalmente, el agua y las sales pasan lentamente a la sangre o no pasan en absoluto. Las heces contienen gran cantidad de agua y sales mucho mayor que la normal.
Esa perdida normal ocasiona deshidratación. Cuanto más frecuentes sean las deposiciones diarreicas, mayor será la pérdida de agua y sal. El vómito o el sudor excesivos también pueden causar deshidratación. La deshidratación ocurre más rápidamente en los lactantes y los niños de corta edad, en los climas cálidos y cuando hay fiebre.
En ciertas patologías gastroduodenales, que tienen como signo característico el vómito copioso, (gastroduodenitis, intoxicaciones alimentarias, etc.) puede ocasionar una pérdida de agua y ciertos electrolitos (Cloro, Potasio) y sales, que pueden ocasionar un cuadro de deshidratación, ya que el estado de nauseas de esos pacientes hacen imposible la reposición de líquidos por vía oral.
En procesos infectocontagiosos que cursan con fiebre intensa, acompañados de sudoración, motiva el consumo excesivo del agua corporal por la hipertermia y la pérdida hidrosalina a través de la piel. Si en éstos pacientes la reposición hídrica no es realizada en el tiempo y la forma necesaria, pueden sufrir deshidratación.
El agua se elimina de 4 maneras
- Pérdidas insensibles, a través del agua expirada por los pulmones (por humedecimiento del aire que se inspira). El ejercicio o aumento de la temperatura corporal estimula el aumento en la frecuencia y profundidad de la respiración, fomentando a su vez, la pérdida insensible de líquidos del organismo.
- Por medio de la orina, esta es la forma más importante de expulsión de líquidos del cuerpo, aproximadamente entre 1 y 1,5 litros de agua se pierden diariamente a través de la orina.
- Por los intestinos, durante la formación de heces el agua se reabsorbe y aunque la pérdida es ínfima, también se elimina.
- La transpiración, este es un mecanismo que ayuda a regular la temperatura corporal, esta pérdida está influida por la temperatura del cuerpo, el esfuerzo al realizar ejercicio físico y las condiciones climáticas y atmosféricas.
Una ingesta inadecuada de líquidos cuando hace calor o cuando se realiza ejercicio físico también puede agotar los niveles de agua del cuerpo. Cualquier persona puede deshidratarse, pero los niños pequeños, las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas o con sometidas a tratamientos farmacológicos presentan un mayor riesgo. Visite su medico de confianza ante cualquier duda.
Foto: zcomozorglub
[…] elementos, de compensación tienen limitaciones, por ejemplo; cuando se presentan hemorragias, deshidratación, ayunos prolongados o bien si existe algún tratamiento que impida conducir las señales de […]
quiesiera que publicaran la manera de aliviar est sintoma y si existe algun remedio casero o medicina.
eres una persona muy especial y mientras yo tenga vida te llevare en mi corazon te quiero mucho juliana