Estadísticas recientes, comprobaron que más de la mitad de las mujeres mayores de 55 años, sufren de presión sanguínea (hipertensión arterial). Esta afección causa 3 de cada 5 casos de insuficiencia cardíaca, también puede provocar derrame cerebral, insuficiencia renal, ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares y otros problemas agudos en el organismo.
Siempre recalcamos que alimentarnos correcta y sanamente es fundamental a la hora de evitar, prevenir y mantener cuidados con algunas patologías como esta, según estadísticas el consumo de alimentos procesados es cada vez mayor a nivel mundial y esa demanda se debe a muchos factores:
Su presentación, que es vistosa y atractiva, que podemos prepararlos rápidamente en el hogar, (muchas veces es solo necesario introducir el paquete con el contenido, en el horno tradicional, o en el microondas, para en pocos minutos tener un rico plato vistoso y ya preparado sin mayores complicaciones). La publicidad juega un rol importantísimo en el consumo de este tipo de alimentos, pero nos detuvimos a pensar un minuto con que ingredientes están hechos. No es en vano que los niveles de personas hipertensas se incrementan en la población mundial.
En primer lugar con los alimentos industrializados y procesados hay que tener en cuenta que los elementos preservantes que se les incorporan a los alimentos para prolongar su vigencia, son sustancias químicas que pueden interferir con los alimentos.
Así mismo, el contenido de sodio que poseen es muy elevado absolutamente en la mayoría de los productos, por lo que es conveniente, siempre leer las etiquetas antes de comprarlos, y en el caso de padecer hipertensión arterial, lo mejor es alimentarse naturalmente y evitar en lo posible su consumo.
Foto: crafa
HOLA!!! EXCELENTE LOS CONSEJOS!!! YA QUE SOY HIPERTENSA, ME FUÉ DE GRAN UTILIDAD!!! MUCHAS GRACIAS!!!!! !!!! FELICITACIONES!!!!! MARTA.
[…] conocido como afaca y astailarra contiene ciertas proteínas que podrían ayudar a reducir la presión sanguínea alta y retrasar, controlar o incluso prevenir la enfermedad crónica de los riñones, según ha […]