Vamos a partir del concepto de que es la artritis, y nos encontramos con que se trata de una inflamación muy dolorosa de las articulaciones, que suele aparecer entre los 40 y 60 años. Existen unos 200 tipos de artritis aproximadamente y pueden dividirse en dos grandes grupos: Osteoartritis; debida generalmente al desgaste degenerativo y Artritis reumatoide, que es la inflamación de origen inmunitario de muchas articulaciones.
Hay alimentos particularmente indicados para este tipo de patología, como los pescados ricos en ácidos grasos omega 3 que son de efecto antiinflamatorio,entre ellos la sardina, el salmón, caballa, arenque, pez espada o simplemente consumiendo aceite de pescado en cápsulas.
Otros alimentos con propiedades antiinflamatorias son el jengibre fresco, apio, col y piña natural, o alimentos que contienen carotenos, que además tienen propiedades antienvejecimiento celular, como la zanahoria, brócoli, o las espinacas y las fresas. También se puede consumir productos que aporten cantidades de proteínas, ya que esto regenera los tejidos; como carnes blancas, en este caso pollo sin piel, bananas como fuente de potasio que es importante para las funciones de los músculos y los nervios.
En cuanto a las bebidas, se deben consumir al menos dos litros de agua por día, para mejorar la lubricación de las articulaciones y desintoxicar el organismo. Infusiones livianas de ulmaria y corteza de sauce que son plantas antiinflamatorias y analgésicas ya que pueden tener un efecto positivo en los agudos dolores causados por la artritis.
No deje de consultarlo con su especialista de confianza.
Foto: sol-re-la-mi
[…] para la artritis como para la artrosis, que son enfermedades que atacan especialmente entrando a la tercera edad, […]
[…] vinagre ha sido tradicionalmente utilizado en tratamientos para combatir la angina de pecho, la artritis, el asma, la fiebre de heno, la hipertensión y todo tipo de enfermedades respiratorias, digestivas […]
[…] destacar la la artritis reumatoide es diferente a la osteoartritis que suele aparecer en edades avanzadas. Recordemos que […]
[…] sentimos determinado dolor con el tiempo vamos dejando que nuestras articulaciones se endurezcan y se dificultan los movimientos, sintiendo el llamado Tendón de Aquiles, o en los […]
PIKO