Los efectos contraproducentes de las gaseosas

0
352

A través de un estudio se descubrió que las bebidas azucaradas modifican el metabolismo de la glucosa y los lípidos y causan además inflamación. Dicho estudio encontró que un consumo de bajo a moderado de bebidas endulzadas con fructosa o glucosa causa cambios adversos en la salud, el metabolismo de la glucosa y los lípidos y en los marcadores de inflamación.

Resultados del estudio sobre las gaseosas

El equipo estudió los efectos de cinco bebidas dulces (con niveles medios y altos de fructosa, con mucha cantidad de glucosa y sucrosa) en un estudio cruzado sobre 29 personas saludables de entre 20 y 50 años.

La glucosa en ayunas incrementó de un 4 a un 9% con las intervenciones y la relación cintura-cadera aumento también considerablemente con todos los consumos de fructosa.

El porcentaje de grasa corporal fue muy importante, más alto en la intervención rica en fructosa, en relación con la de glucosa (15,7 por ciento con respecto con 15,1 por ciento).

La circunferencia de la cintura fue mucho mayor con la intervención rica en sucrosa que en relación con la rica en glucosa (82,9 centímetros contra 82,6 centímetros).

El tamaño de las partículas de colesterol LDL redujo 0,51 nm con la intervención rica en fructosa y 0,43 nm con la de sucrosa. El consumo de niveles medios y altos de fructosa y de una cantidad considerable de sucrosa disminuyó mucho la subclase I de partículas grandes de LDL.

Los valores de colesterol total, LDL y HDL no se modificaron con las intervenciones empleadas. La proteína C reactiva de alta sensibilidad incrementó en forma significativa con todas las intervenciones (entre un 60 y 109 por ciento).

El consumo de altos niveles de fructosa brindó el valor más alto (430,1 ng/L). Los niveles de leptina incrementaron con el consumo moderado y alto de glucosa, pero no en relación al resto de las intervenciones.

La función hepática no obtuvo cambios con otras acciones. Los resultados aseguran que la fructosa ofrece un efecto más negativo que la glucosa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí