La naturaleza siempre nos brinda elementos por los cuales se obtienen diferentes beneficios para la salud. Hoy nos referiremos a los distintos diuréticos naturales, alimentos que permiten que no retengamos líquidos.
Hablamos de retención de líquidos cuando nuestro organismo concentra más líquidos de lo que necesitamos en nuestros tejidos. Esto es causado por una alteración en la presión osmótica, tanto en los tejidos como en el agua. Como consecuencia de esta alteración se provoca una alteración en el balance de electrolitos como el potasio y el sodio. Los alimentos que sirven como diuréticos naturales se encuentran aquellos que tengan la capacidad de depurar el organismo.
Algunos de estos alimentos son:
- Sandía.
- Piña.
- Melón.
- Manzana.
- Coliflor.
- Apio.
- Ajo.
- Cebolla.
- Alcachofa.
- Uva.
- Perejil.
Normalmente uno busca soluciones rápidas, entonces decide tomar remedios químicos o sintéticos, pero seria importante que adquiramos la conducta de ingerir estos alimentos para encontrar una solución natural a este problema.
La mayoría de los alimentos tiene una función terapéutica, dándole importantes beneficios a nuestra salud. Pero es muy importante que sepas que no todas las alternativas naturales se adaptan a todas las personas. En algunos casos la ingesta de algunas de ellas puede llegar a ser peligrosas.
El té verde, no es una buena opción para individuos sensibles a la cafeína. Tampoco es aceptada la cebolla para las personas que sufren gastritis o ulceras. Por eso razón siempre es aconsejable consultar con un médico.
Como medidas preventivas te aconsejamos: disminuir la ingesta de sales, realizar más ejercicios, evitar la ingesta de alcohol. Recuerda que si estas acumulando líquidos puede ser una señal de que algo no está funcionando como debería.
La piña tiene propiedades diureticos y es exelente para desinflamar.
la piña es un buen diuretico.