El estrés es el resultado de una seguidilla de sucesos en la vida de una persona. Éstos sucesos pueden ser a causa de problemas fÃsicos o psÃquicos, los cuales sobrepasan la aptitud para confrontarlos.
Como primer sÃntoma surge el nerviosismo de manera exagerada, y como consecuencia el consumo de sustancias estimulantes (alcohol, café, tabaco, etc.). Este cuadro de ansiedad en la persona no sólo altera la mente sino que también repercute sobre diferentes órganos del cuerpo.
Los efectos que causa el estrés en el cuerpo son:
- taquicardia.
- dolores estomacales.
- colon irritable.
- jaquecas.
- dolores de cara y espalda.
- asma.
- úlcera péptica.
- hipertensión.
- trastornos de la piel (picores, cosquilleo, sarpullido, granos).
- estrés premenstrual.
Relación entre el estrés y la alimentación
Con respecto a la alimentación, se debe tener en cuenta cuáles alimentos consumir para que esta reacción fisiológica no empeore.
Alimentos permitidos:
- lácteos bajos en grasa (leche, yogur, queso).
- carnes magras.
- pescado.
- huevo.
- cereales integrales.
- patatas.
- legumbres.
- frutas (preferentemente las que son ricas en vitamina C).
- verduras y hortalizas.
- bebidas (agua, caldos desgrasados, zumos, infusiones relajantes, malta).
- grasas (aceite de oliva, girasol, maÃz, soja; mantequilla o margarina vegetal, frutos secos).
- complementos (germen de trigo, levadura de cerveza).
Alimentos permitidos, pero consumidos con moderación:
- lácteos con más calorÃas (flan, natillas, arroz con leche).
- carnes semigrasas y sus derivados (salchichas, hamburguesas, fiambres).
- bebidas (descafeinadas, zumos comerciales, refrescos no estimulantes).
- otros alimentos (galletas dulces, pan, mayonesa, bechamel, aperitivos dulces y salados).
Alimentos restringidos, para comer ocasionalmente o en diminutas cantidades:
- lácteos (leche condensada, lácteos y quesos grasos).
- carnes grasas (vÃsceras, embutidos, patés).
- cereales (productos de pastelerÃa y reposterÃa).
- bebidas (alcohólicas, café, té, refrescos con cafeÃna).
Además de una buena alimentación, los cuadros de estrés se deben acompañar con un buen descanso y ejercicio fÃsico diario.
Foto: Gracias a eyeliam