Con tantos tipos de telas en el mercado es difícil escoger la clase que queremos para la decoración de nuestros espacios. Además debemos elegir aquella que mejor se adapte para las necesidades de cada espacio, como su limpieza y capacidad para mantener los colores.
Consejos para la elección de los tejidos para decorar
Sofás, sillas, sillones y butacas deben se tapizados de acuerdo a un criterio importante: se utilizan con asiduidad, por lo que los tejidos están sometidos a un fuerte desgaste y no se limpian ni lavan con la misma facilidad ni asiduidad que otras telas de la casa.
Por eso es recomendable elegir tejidos de calidad, pero de acuerdo a los hábitos familiares, si hay niños en la casa, etc. De esa forma es posible hacer una primera selección por colores, por tipo de limpieza (en seco o lavable), por posibilidad de hacer que los asientos sean desenfudables…
La elasticidad de la tela es importante, ya que a menudo los asientos deben soportar una gran tensión. También puede ser oportuno conocer si se trata de tejidos naturales o de fibras sintéticas, lo que puede ser determinante, por ejemplo, para saber de antemano si hacen o no bolitas. Al comprar una buena tela, pregunta por la trama: los expertos suelen conocer la calidad por el número de hilos en proporción a la medida.
Existen una gran variedad de telas materiales, colores y diseños, tales como telas a rayas, con dibujos geométricos, estampados atrevidos, discretos, con colores cálidos, fríos, oscuros…toda una gama para vestir la casa. Por eso aquí te explico algunas de las clases de tela más usuales y sus mejores usos.
Elegir la tela según el tipo
Algodón
El algodón mantiene los patrones de una buena forma, viene en varios acabados y es muy buena para las cortinas, los cubrimientos de los muebles y en accesorios como las almohadas y los manteles.
Terciopelo o chenilla
Chenillas (tejido suave ligeramente aterciopelado) y materiales sintéticos con tratamientos antimanchas suelen ser dos buenas elecciones al tratarse de sofás y combinan con cualquier estilo.
Los brocados, damascos y rasos suelen combinar muy bien con ambientes elegantes y sofisticados.
El terciopelo es formal y viene en varios colores. A pesar de que esta tela se siente lujosa y elegante, es muy durable. Una silla o un sofá que esté tapizado en terciopelo y algodón durarán a través de generaciones si se tiene un buen cuidado con él.
Nylon y poliéster
Las telas de Nylon y poliéster pueden ser tejidas para que se parezcan a las fibras naturales. También en su estilo verdadero son muy buenas para las cortinas. De hecho, con las técnicas actuales, las fibras sintéticas pueden hacerse para que se vean y sientan como cualquier otro tipo como cuero de diferentes animales.
Jean o denim
El jean o denim da una apariencia casual y es durable como para ser utilizada en las habitaciones de los niños y de aquellas utilizadas por toda la familia. A pesar de que usualmente se piensa que es azul, el denim puede ser teñido en varios colores, incluyendo negro y rojo.
Seda
La seda es frágil pero tiene un brillo extraordinario y está disponible en una gran variedad de texturas, desde las aterciopeladas hasta las suaves. Es mejor para ser utilizada en almohadas y cortinas.
En visillos, el lino, la organza y el algodón lisos y en tonos claros suelen ser los materiales de elección. A menudo se combinan con cortinones o «caídas» de telas más gruesas, lisas o estampadas. Estas se pueden forrar para darles mayor suntuosidad y caída.
[…] Tela de algodón o a elección de tapicería. […]
[…] procederemos con los cajones, tomamos sus medidas las trasladamos de igual forma al revés de la tela y recortamos, siguiendo el mismo proceso que como al principio. En cuanto a los cajones podemos […]
AL SABER QUE LAS TELAS DE POLIESTER SON MEZCLAS DE FIBRAS PUES ESTAS SON RESISTENTES AL LAS ARUGAS Y ABSORBEN POCA AGUA ++SE SECAN RAPIDO