Algunas madres que transitaron su primer embarazo con complicaciones y lamentablemente el mismo no llegó a término, haciendo que su bebé nazca prematuramente suelen preguntarse, si en el segundo embarazo caben éste mismo tipo de posibilidades y si deberán atravesar nuevamente toda la angustia que pasaron hasta que les dieron en la maternidad a su primer bebé.
Frente a éstas dudas siempre es necesario que busquemos un excelente obstetra que nos escuche y entienda frente a nuestros temores y dudas, generalmente una madre que tuvo un hijo prematuro, es mucho más vigilada a medida que su embarazo evoluciona, pero no siempre el segundo bebé nacerá prematuro como el primero. Lo que si hay que tener presente es que muchas veces existen factores que pueden desencadenar un parto prematuro, y justamente son esos los que hay que recordar y tener presente para llevar a termino el embarazo.
En el caso de aquellos factores que están netamente relacionados con la salud, como la hipertensión arterial, infecciones en el tracto urinario, o anormalidades en la placenta, deben ser controladas cuidadosamente. También hay que poner ciertos cuidados frente a las malformaciones uterinas de la madre, antes de quedar en embarazo, endometritis, o endometriosis.
Por otro lado existe un factor de incidencia en partos prematuros en aquellas madres menores de 17 años y mayores de 35, además de las que giran en torno al estilo de vida que se lleva, como una madre fumadora, que consume alcohol, o que no se alimenta correctamente.
Así mismo el estrés y la tensión durante el embarazo, pueden desencadenar un parto prematuro, maltrato físico, psicológico, o sexual.
Si bien no es una regla general el haber tenido un parto prematuro anteriormente, aumenta el riesgo que el segundo sea de las mismas características, pero no siempre se da de esa manera por eso es necesario siempre consultar con un buen especialista.