Registrarse
  • Click here - to use the wp menu builder
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
iellas.com
  • Click here - to select or create a menu
Inicio Salud Cómo detectar la sordera en el bebé

Cómo detectar la sordera en el bebé

La sordera es una minusvalía, cuyo diagnostico no puede ser detectado a simple vista, deben ser los padres los primeros en darse cuenta que algo no va bien con su bebe y junto con el especialista, una vez que ya se ha diagnosticado, deben tratar el problema y empezar a estimular la comunicación entre el pequeño, con sus padres y los demás miembros de la familia.

Casi siempre es a los 2 o 3 años cuando el diagnostico es algo definitivo, pero existen algunas pistas que los padres deben conocer, para darse cuenta antes y acudir junto con sus hijos al profesional especializado, es decir consultar con el otorrinolaringologo y se determine si en realidad, existe un problema. Cuando el bebe es muy pequeño es difícil detectar si oye o no, pero cuando pasan los meses y vemos al bebe muy tranquilo, que no se sobresalta ni se despierta con los ruidos fuertes cerca de su ambiente, es momento de que los padres empiecen a estar muy alertas. Otra señal, puede ser que el bebe no logra tranquilizarse a pesar de oír la voz de su madre, o que no haya ninguna reacción gestual cuando las personas mas cercanas le hablen o se rían con el.

El bebe debe girar la cabeza y buscar a la persona que le habla, debe también emitir sonidos guturales, si no lo hace, es otra señal.

Cuando un niño es sordo no balbucea, ni se orienta a los sonidos, no comprenden el significado de las palabras, cuando están en edad de hablar, no nombran a sus padres, no nombran los objetos ni señala cuando otro lo nombra. Puede ser también que estas señales no sean de ninguna patología, porque cada niño es distinto y su desarrollo puede variar, pero de igual forma, es mejor descartar cualquier problema lo mas temprano posible, para así darle un tratamiento recomendado para los problemas de audición.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    anarosa

    Artículos relacionadosMás del autor

    Por qué no automedicarse

    Epilépsia, cómo reconocer una crisis

    Descubrimiento y tratamiento de la rinitis alérgica

    Consejos para ayudar a un niño con enuresis

    Los antiinflamatorios

    Herpes genital, causas, síntomas y tratamiento

    Cápsulas de pescado, un buen suplemento dietario

    Medicamentos que pueden provocar alergia

    Por qué aparece la caspa, factores a tener en cuenta

    Entradas recientes

    • Cómo elegir el suelo de la cocina
    • Decorar con vinilos decorativos
    • El estilo minimalista en la decoración
    • Decorar la chimenea en el hogar
    • Ideas para una decoración al estilo casual
    • Inicio
    • Inicio
    • Alimentación
      • Alimentación Niños
      • Alimentación durante el Embarazo
      • Alimentación del Bebé
      • Alimentación antes del Embarazo
      • Alimentación de las Mamás
    • Inicio
    • Inicio
    • Inicio
    • Inicio
    • Inicio
    • Contacto & Publicidad
    • Contacto & Publicidad
    • Contacto & Publicidad
    • Contacto & Publicidad
    • Contacto & Publicidad
    • Contacto & Publicidad
    • Suscribete
    • Adelgazar
    • Suscribete
    • Suscribete
    • Suscribete
    • Suscribete
    • Suscribete
    • Masajes
    • Enfermedades
    • Fitness
    • Bebés
      • Bebés de 1 a 3 meses
      • Bebés de 12 a 24 meses
      • Bebés de 3 a 6 meses
      • Bebés de 6 a 9 meses
      • Bebés de 9 a 12 meses
    • Remedios Caseros
    • Cuidados
      • Salud Bebés
      • Juegos Bebés
    • General
      • Destacado
        • Complicaciones Embarazo
        • Belleza y Moda
        • Embarazo
        • Educación
      • Adopción
      • Ocio
      • Primer Trimestre Embarazo
      • La pareja en el Embarazo
      • Comportamiento
      • Salud
    • Niños
      • Niños de más de 6 años
      • Niños de 2 a 3 años
      • Niños de 3 a 5 años
      • Juegos Niños
      • El Sueño en los niños
      • Educación Infantil
    • Parto
      • Preconcepción
      • Preparación al parto
      • Fases del Parto
      • Después del Parto
    • Psicología
      • Infertilidades
      • Psicología Postparto
      • Psicología Parto
      • Psicología Niño
      • Psicología Mamás
      • Psicología Embarazo
      • Psicología Bebé
      • Psicología Preconcepción
    © 2017 Nube de Blogs