Todo lo que hay que saber sobre cesárea

0
1996

parto por cesarea

La cesárea es una intervención quirúrgica,  que suele indicarse en determinadas situaciones tales como: Feto demasiado grande para pasar por la pelvis de la madre, problemas de cordón umbilical, rotura del cordón, etc. infecciones vaginales o urinarias, falta de dilatación del cuello del útero, sufrimiento fetal agudo( Ejemplo, presencia de meconio en el líquido amniótico).

Placenta previa o desprendimiento de la misma. Las enfermedades en la madre, como la diabetes, hipertensión, herpes genital, son motivos de cesárea. También suele indicarse cuando ya hubo dos o más cesáreas con anterioridad.

Para este tipo de intervención, la madre debe no haber ingerido al menos en las últimas 6 horas, alimentos sólidos, pero si puede consumir, líquidos azucarados o zumos de frutas. Luego de realizada la intervención generalmente pasará tres días internada, para asegurarse que todo esté correcto y regresará a un control a la semana y a los 15 días de haber nacido su bebé, que generalmente en este período alcanza su mejoría total.

Luego de haber pasado por una cesárea en el próximo embarazo, se puede intentar tener un parto natural, pero si se han tenido ya dos o más intervenciones de este tipo, un parto por vía vaginal no es muy recomendable. En lo que al día de hoy respecta han aumentado muchísimo la cantidad de niños que nacen por cesárea, y esto se debe al incremento que hay en la sociedad de altos niveles de estrés, que también afectan a las futuras madres, el ritmo agitado de vida que se lleva, y la mala alimentación.

Todos estos factores podrían desencadenar inconvenientes al someter a la madre a un parto natural.

Foto: Gracias a aka Quique

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí